martes, enero 16, 2007

La Mano y el Talento




En los 70 yo comenzaba con el colegio secundario.
Épocas difíciles para un pibe que entraba en su adolescencia.
Leía a Hermann Hesse, Saint-Exupery...

...las aventuras de Enrie Charriere, con su autobiográfico "Papillón". En suma: que todo lo que llegaba a mis manos era vorazmente leído y disfrutado. Estas lecturas se alternaban con montones de revistas humorísticas que desde muy pequeño leía.
También los héroes como Batman, Superman y los personajes de las tiras e historietas que todos conocimos en esos años.

Así fue, que en mi recorrida por las librerías de la zona de Cabildo y Monroe, donde vivía en esos años, encuentro un par de libros.

Uno de dibujos geniales de tapas marrones, muy voluminoso, y otro, con cuentos breves. Me puse a leer uno de esos cuentos y me partí de risa.


Compré los dos. Y me fui a mi casa a leerlos con un gusto que aún recuerdo. El de cuentos se llamaba "Fontanarrosa se la cuenta" y el otro era "¿Quién es Fontanarrosa?".


Desde ese día no paré de leer y admirar absolutamente todo lo que dibujó y escribió el Negro Fontanarrosa. Yo en esas épocas ya hacía mis primeros pininos en el humorismo. Pero a partir del negro fue otra cosa. Intentaba copiarlo en todas sus líneas. Y la verdad, algunos pibes lo hacían muy bien.

Yo nunca pude.

Creo que era muy tronco para hacerlo, o tal vez, a pesar de mi inconciencia, muy respetuoso.


Pero, mi horizonte siempre fue el negro.



Era como el cantante de tangos que aspira a cantar como Gardel, interpretar como Sosa o el Polaco Goyeneche...


El domingo, en la revista VIVA de Clarín anunció que ya su mano derecha había dicho basta. Que no dibujaría más.


Con la humildad y la simpleza de siempre, contó que quien plasmaría sus ideas en papel, para la viñeta de los domingos sería otro grande: Crist. Y también, que habría un sucesor para "Inodoro Pereyra" cuyo nombre aún no develó.



El dibujo del negro evolucionó tanto desde que yo lo descubrí en los 70!... como si estuvieramos en el año 2100, por reflejar alguna magnitud...



Es decir, que esa mano que hoy se niega a dibujar, tal vez piensa que ya está todo hecho.



Estoy seguro que el negro, a esta altura, ya debe estar hasta los cojones de tanto homenaje, desde luego, todos merecidos.

Yo no quiero hacer ningun homenaje. Solo poner algunos dibujos y su imagen aquí.

Por admiración y porque sinceramente, lo quiero mucho.







martes, enero 09, 2007

Un cachito de nostalgia...

Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada.
Francisco Alarcón de Icaza.

Me acordé por un momento de un día hermoso que pasé en Granada. Un momento de nostalgia que quise dejarlo aquí. Mi amiga Pilar y yo.

viernes, enero 05, 2007

La Tapa de la Revista EL JUEVES


En el blog de Nando, vi algo que me hizo partir de risa.
Es la tapa de la revista española El Jueves.
En España también se dan unas piñas maravillosas en las autopistas y rutas. Aunque son más respetuosos de las normas de tránsito.
Una pequeña diferencia con nuestro país: Ellos tienen mejor parque automotor, y excelentes obras viales.
¿Qué pasaría aquí en igualdad de condiciones? Me arriesgo a pensar que los superaríamos ampliamente.
Volviendo al chiste de la tapa... Me parece genial, y no estaría mal ponerlo en las rutas argentinas como campaña vial.
En una de esas, con ese espíritu rebelde al pedo que tenemos, contradecimos la campaña y desaparecen los accidentes.

Ya están en camino otra vez...